
¿Cuántos tipos de paneles solares existen?
Existen principalmente dos tipos de paneles solares en el mercado: los térmicos que producen calor y los paneles fotovoltaicos que producen electricidad. Adicionalmente existe un modelo híbrido que combina las características de los modelos mencionados.
Todos los paneles solares tienen la misma función de recibir la radiación solar y transformarla para su uso, sin embargo, están diseñados con sistemas y materiales diferentes de acuerdo a lo que vayan a producir.
Los paneles solares térmicos se utilizan para calentar agua en el entorno doméstico, piscinas, espacios deportivos y diversos lugares públicos, mientras que los paneles fotovoltaicos pueden ser usados en el hogar, en comercios e industrias.
Principales tipos de paneles solares
No todos los paneles solares son iguales. Incluso dentro de cada categoría tienen sus diferencias de acuerdo al tipo de sistema y material con el que están fabricados, lo cual influye directamente en su capacidad de producción, su tamaño y precio.
Paneles solares eléctricos: también son conocidos como paneles fotovoltaicos, ya que están fabricados de materiales conductores agrupados en celdas que transforman la radiación solar en electricidad.
Las cargas generadas por los paneles solares son de corriente directa, por lo cual, los sistemas fotovoltaicos utilizan inversores que transforman la corriente directa en corriente alterna para ser usada en el sistema eléctrico.
Existen tres tipos de paneles solares eléctricos según los materiales con los que están construidos:
- Policristalinos: están fabricados con cristales de silicio cortados en pequeñas láminas cuadradas y tienen un color azul claro característico. Es ideal para lugares con clima cálido y mucha irradiación solar.
Durante su proceso de fabricación el silicio es derretido y endurecido, tiene un nivel de pureza menor que los paneles monocristalinos y por eso suelen ser más económicos.
- Monocristalinos: están fabricados con silicio puro y tienen un color azul oscuro de bordes redondeados. Pueden ser usados en lugares cálidos o fríos, e incluso con menor irradiación solar ya que absorben bastante energía aunque la luz sea escasa.
Los paneles monocristalinos atraviesan distintos procesos de filtrado para aumentar la pureza y por tanto, la efectividad del sistema es mucho mayor a los sistemas policristalinos.
- Amorfos o flexibles: están fabricados con capas muy finas de diversos materiales como: silicio bruto, cadmio, indio, cobre, entre otros. Poseen un color oscuro uniforme y son más delgados que otros tipos de paneles solares.
Su rango de efectividad es menor que otros paneles, por lo tanto son más económicos. Se adaptan bien a lugares con poca incidencia directa de luz solar, pero dado su nivel de producción es probable que haga falta utilizar más paneles.
Paneles solares térmicos: son paneles fabricados para recolectar el calor del sol. Poseen un sistema interno de tubos al vacío para calentar agua haciéndola circular por el interior del panel hasta almacenarla en un tanque.
No utilizan celdas fotovoltaicas como los paneles eléctricos, sino recolectores que atrapan la radiación solar para calentar un líquido termosensible y convertirlo en gas, lo cual eleva la temperatura y sirve para calentar el agua que circula en su interior.
Paneles solares híbridos: estos paneles mezclan la tecnología fotovoltaica y térmica en un mismo módulo para producir electricidad y calor al mismo tiempo. A pesar de ser muy versátiles, producen menos energía eléctrica que los paneles fotovoltaicos convencionales.
¿En qué se diferencia cada tipo de panel solar de otro?
Cada tipo de panel se diferencia del otro principalmente en su función, ya que unos están diseñados para producir electricidad mientras que otros se encargan de calentar agua. Además, pueden tener otras diferencias como:
- La tecnología: los sistemas térmicos utilizan recolectores de calor mientras que los eléctricos usan celdas fotovoltaicas
- El tamaño: un panel térmico pueden llegar a ser más grandes que uno eléctrico, aunque depende del modelo de panel y de los materiales con que esté hecho.
- El costo: los paneles fotovoltaicos pueden ser más costosos que los paneles térmicos debido al tipo de materiales con que están fabricados.
- La duración: los paneles térmicos tienen una vida útil aproximada a los 10 años mientras que los eléctricos pueden superar los 30 años con buen mantenimiento.
- La versatilidad: los paneles fotovoltaicos pueden ser utilizados en una mayor diversidad de entornos que los sistemas térmicos.
Es importante acotar que los distintos tipos de paneles solares fueron diseñados para cumplir funciones diferentes. Ambos son sumamente útiles y pueden representar un gran ahorro energético y económico dentro de sus entornos específicos.
¿Varía la eficiencia energética según el tipo de panel?
Sí, dentro de cada tipo de panel solar existe una variación de eficiencia respecto a la producción de energía. Esto se debe a que cada uno es fabricado con materiales y sistemas distintos. Por ejemplo:
En el ámbito de los paneles solares fotovoltaicos, durante su fabricación, los módulos monocristalinos son filtrados y procesados de modo tal que pueda aumentar al máximo el nivel de pureza del material y por lo tanto, la producción de energía.
A pesar de que los paneles de tipo policristalino y flexible también pueden tener un nivel de eficiencia óptimo, es mucho menor que los modelos monocristalinos y por lo tanto, debes utilizar más paneles para igualar su producción.
En el caso de los paneles térmicos, cada modelo puede variar en eficiencia de acuerdo al tamaño y a la capacidad de agua que puedan circular.
¿Qué tipo de tecnología me conviene en Monterrey?
Dependiendo del uso que decidas darle, los paneles solares térmicos y fotovoltaicos pueden ser muy útiles en un lugar como Monterrey, ya que las condiciones ambientales son sumamente favorables para utilizar este tipo de energía alternativa.
Los paneles térmicos pueden cumplir su función incluso con poca luz y en entornos fríos, lo cual es muy útil cuando llega la temporada de invierno. Por su parte, los paneles fotovoltaicos pueden ahorrarte miles de pesos en electricidad desde que los instalas.
Si estás interesado en utilizar energía renovable, en Solar Inc. no solo vendemos e instalamos tecnología solar, también podemos asesorarte de manera detallada respecto a los diferentes tipos de paneles solares y ayudarte a conseguir el que mejor se adapte a tus necesidades.